Lilypie Breastfeeding tickers

De vuelta


Después de tanto tiempo se me hace raro asomar por aquí, aunque ya tocaba ;)

En resumidas cuentas, la histero salió bien (me la hicieron el día 20 de noviembre, toda una odidea que varias conocéis, pero que puedo concluir en: vaya enfermera más inepta), nos lo confirmaron el viernes pasado, día 15 de enero, casi dos meses después, no está mal ¬¬

Lo bueno es que ese mismo día 15 ya nos orientaron un poquito sobre fechas más concretas: comenzaremos el tratamiento en junio (hasta entonces la agenda de IAs está llenísima -lo vi con mis propios ojos-). Me dieron una hoja indicando los medicamentos (2 cajas de Fostipur 75 y 1 de Ovitrelle) y otra con la serología que han de hacerme. Tengo que ir con ellas al médico de cabecera para que me hagan el análisis (iré a finales de marzo o principios de abril, para que sea más reciente) en mi centro de salud y para que me receten los medicamentos y así tenerlos preparados cuando toque.

Y nada, que cuando me baje la regla en junio les llame para comenzar.

Por lo demás, en el IVI nos trataron como un caso de madre sola (intentaban mirar a ambas pero sólo podía firmar yo y únicamente anotaron mis datos). Rellenamos el consentimiento informado (previa prueba de Grupo Sanguíneo y RH -A negativo-, que costó 23 euros), ya sabéis, con la "raza" (no sabía que soy caucásica, me suena a guiri total, con lo española que parezco... de ahí que estuviera a punto de marcar "hispana"... más lógico, ¿no?), el color y tipo de pelo, color de ojos, peso, estatura, color de piel y complexión. Todo firmadito y ya está la ficha abierta. Me hizo gracia que al entregarla y repasarla la doctora me miraba como de reojo para ver que no me había inventado los datos, jajaja.
Ahora a esperar a junio para llevarles un "certificado médico" de La Fe indicando qué tipo de tratamiento se me va a realizar (IAD) y solicitándoles una muestra de semen sin capacitar (lo capacitarán en La Fe), que nos costará 295 euros.

Ahora estoy con el Mumomega (Omega 3 y 6, y aceite de onagra) para ver si de aquí a junio colaboro un poquito para que se me regulen las reglas y se me esfumen esos intermitentes ciclos anovulatorios de una manera más natural. Gracias por el consejo, hadita particular.

Y nada, que desde aquí queremos dar la enhorabuena a todas las que os habéis ido quedando embarazadas durante nuestra ausencia (ya nos conocéis, caóticas perdidas que somos, así que no nos tengáis en cuenta el silencio) y muchos ánimos a las que aún estáis en el proceso... a no decaer y a visualizar en positivo, chicas. Ah, y sobre todo un gran abrazo entuasmadísimo para una chica muy especial a la que por fin se ha hecho su tan merecido sueño realidad... ¡Enhorabuena por esos/as posiblemente dos duendecillos/haditas!

Os seguiremos informando, aunque por lo pronto no haya cambios a la vista.
Unos cuantos mimos condensados.


10 comentarios:

Núria y Luisa dijo...

Chicas, ¿estáis casadas?, porque si es así deben daros el consentimiento que dan a las parejas casadas heterosexuales. Nosotras tuvimos muchos problemas con eso también, y las primeras inseminaciones las tuvimos que hacer como mujer sola.
Esperamos que nos digáis para poder hablar con la gente del IVI.

Un beso.

Bego dijo...

Nosotras la verdad que lo estamos haciendo por el Ivi, pero la verdad es que dabamos por hecho que nos trataban como pareja ya que incluso le sacaron sangre a mi mujer para ver que no tuviera enfermedades y nos hicieron rellenar los datos con características de las dos. Pero ahora que lo decís pues las hojas de consentimiento tanto de la inseminacion como del semen del donante las firmé yo sola.Estamos en la parra, pero lo preguntaremos cuando vayamos. Que es lo que debemos exigir? Por favor ayudadnos vosotras que estais más metidas en estos temas. Gracias

Mis mamás me miman dijo...

Nosotras cuando me quedé yo (Thais) firmamos las dos, sin estar aun casadas. Una vez nos casamos, presentamos estos mismos documentos en el registro como prueba de que ambas consentiamos el estado de gestación y que por consiguiente se reconocía el hijo por parte de ambas partes.

Peace dijo...

Pues no estamos casadas (aún). La verdad es que a nosotras más que nada nos "chirrió" el hecho de que no dejaran que firmáramos el consentimiento informado del semen, pero en La Fe sí nos han dicho de firmar ambas (y es lo que importa para la posterior filiación).

Recuerdo "detalles molestos" tales como que en el contrato (consentimiento informado) ponía directamente algo así: "a rellenar por la mujer y la pareja (sólo en caso de que sea varón) o mujer sola." Nos flipó bastante, pero nos lo tomamos como mero trámite de paso, ya que sólo es una parte del proceso. Cris se quedó con las ganas de preguntar e insistir, imagino que si hubiéramos hecho todo el proceso allí lo hubiéramos hecho sin dudar, ya que es un DERECHO.

¿Cómo conseguistéis que os escucharan, Núria y Luisa? ¿Sólo lo hicieron cuando ya estábais casadas? Es una duda que tengo, la verdad... no sé si es por no estar casadas que no nos contemplan a ambas legalmente (en el IVI ni preguntaron, pero en La Fe sí).

Un abrazo y gracias por compartir vuestra experiencia.

CRISA dijo...

hola nosotras tb vamos por la fe ya nos han hecho una ia y no recuerdo pero creo q firmamos las dos pero en el ivi exactamemnte nos paso como a vosotras,ponia lo de pareja solo en caso de q sea varon, y si estamos casadas. pero pensamos como vosotras como para la filiacion sera el papel de la fe el q valga....

KyM=KyH dijo...

Hola chicas, por eso y por lo que nos recomendo la dra donde nos hicimos el tratamiento que fue en la quiron, el semen lo compramos del cefer, que firmamos las dos en todo, y en el ivi no... No nos gusto mucho como nos trataron en el ivi...

Ana Mar dijo...

Hola wapas que alegria verlas por aqui y bueno saber que ya tienen fecha para empezar el tratmiento, esperamos que todo vaya muy bien, me voy a meter donde no me llaman, pero por que no hablas con Silvia y Eva de deseando y esperando ellas hicieron creo una evaluación de todos los sitios donde venden el semen, yo no puedo decirte mas por que nosotras lo hicimos por la SS y viene todo del banco de Granada.
Besos
PD puedes irte tomando tambien el acido folico.

Núria y Luisa dijo...

Chicas, si no estáis casadas, no podréis hacer la filiación a nombre de las dos. Sólo será hija legalmente de la madre gestante.

Si tenéis dudas sobre el tema, escribidme a la dirección del grupo de familias y hablamos un día con calma families@lambdavalencia.org

Cris y Paz dijo...

¡Gracias a todas por vuestros comentarios!

Estuvimos mirando en el Cefer, pero el precio era bastante más elevado y pensamos que el trato sería parecido en cualquier sitio, aunque ya hemos visto que no.

En cuanto a casarnos, está en mente, lo haremos antes de que nazca el bebé para poder hacer la filiación, de esto estábamos al tanto gracias a vuestros blogs (y a esa guía que se editó sobre la correcta filiación de bebés con dos mamás), pero de momento estamos en standy con ese tema, la verdad. Ya os contaremos... jeje. A Cris mucha ilu tampoco es que le haga, simplemente es un trámite y ya, y yo como ya pasé por uno pues ahora estoy disfrutando de la soltería legal, como aquel que dice, jajaja. No, en serio, lo haremos pero en plan ir a firmar y ya, aunque luego nos demos un homenaje con una escapada chula o algo así.

Lo dicho, gracias por estar ahí :)

Anónimo dijo...

Princesa soy tu Cris, hace tiempo que no tenía un ratito para leer las cosas tan bonitas que escribes, pero ayer mientras dormía a tu lado decidí que cada día voy a hacer un parón a cualquier hora y dedicar unas horas a nosotras, a pensar, a leer esas cosas que nos hacen acercarnos un poquito más, pues eso aquí estoy en mi primer parón leyendo nuestro blog. Te quiero pequeñaja.

Publicar un comentario

Entradas

Seguidores